Compartir

La deficiencia de vitamina D puede provocar pérdida auditiva

Un estudio descubre que la deficiencia de vitamina D está muy asociada a la pérdida auditiva bilateral en frecuencias bajas.

Un estudio estadounidense ha concluido que la deficiencia de vitamina D está considerablemente asociada a la pérdida auditiva bilateral en frecuencias bajas (pérdida de audición de baja frecuencia). Por el contrario, no se halló relación alguna entre la deficiencia de vitamina D y la pérdida auditiva en frecuencias altas (pérdida de audición de alta frecuencia).

El objetivo del estudio era investigar si la deficiencia de vitamina D y la discapacidad auditiva, concretamente la pérdida auditiva neurosensorial, estaban relacionadas.

Datos del estudio

El estudio utilizó datos procedentes de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos. Participaron 3.489 personas mayores de 50 años. 924 de los participantes (21,8%) tenían deficiencia de vitamina D. Se detectó pérdida auditiva (pérdida auditiva bilateral y unilateral) en 1.648 (un 40,5%) de los participantes en frecuencias bajas, y en 2.589 (un 70,5%) de los participantes en frecuencias bajas.

La media de tonos puros (PTA) se calculó para cada oído en frecuencias orales bajas de 0,5 a 4,0 kHz (LPTA) y en frecuencias más altas de 3,0 a 8,0 kHz (HPTA). Se consideró que había pérdida auditiva cuando el nivel de audición estaba por encima de los 25 dB.

La vitamina D es importante para la audición

En el estudio, los investigadores concluyeron que la vitamina D puede desempeñar un papel importante en el sistema auditivo humano, en el que su deficiencia puede afectar a ambos oídos y, en especial, al oído interno, donde se produce la pérdida auditiva neurosensorial.

El estudio, «Deficiency in vitamin D is associated with bilateral hearing impairment and bilateral sensorineural hearing loss in older adults» (La deficiencia de vitamina D se asocia a la discapacidad auditiva bilateral y a la pérdida auditiva neurosensorial en adultos mayores), se publicó en la revista Nutrition Research.

 

Fecha: 19/10/2022

Fuente:  https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov y https://www.sciencedirect.com

Artículos relacionados

La pérdida auditiva afecta al sueño

Dos estudios han concluido que la pérdida de la audición está relacionada con la calidad y la duración del

Leer más

Tener un porcentaje elevado de grasa corporal está relacionado con la pérdida auditiva

Según un estudio, los porcentajes de grasa, especialmente en piernas y brazos, suponen un aumento del riesgo de presentar una pérdida auditiva

Leer más

Conozca su salud auditiva de manera gratuita
con una prueba de audiometría y diagnóstico pediátrico en el centro de Zaragoza

PEDIR CITA GRATUITA